lunes, 12 de agosto de 2024

Andrés Vera Quiroz: Recuperando la palabra

Andrés Vera Quiroz: Recuperando la palabra: (En Rancagua, 10 Septiembre 2012) Quisiera agradecer el esfuerzo y la dedicación de Ediciones Escaparate por convocar, preparar este nu... Recuperando la palabra (En Rancagua, 10 Septiembre 2012) Quisiera agradecer el esfuerzo y la dedicación de Ediciones Escaparate por convocar, preparar este nuevo encuentro juntos a los compañeros del Inquietando desde el Margen, también agradecer los comentarios de María Luisa. Es un agrado compartir con ustedes algunas ideas sobre este libro. Este partió como un proyecto de tesis. Proyecto ambicioso sobre todo por escribir de una organización tan golpeada por la Dictadura Militar de Pinochet y reitero DICTADURA MILITAR, para no olvidar que en nuestro país existió. Esta construcción no resulto nada fácil sobre todo cuando la gran mayoría de mis amigos, conocidos y el suscrito fueron militantes de ese partido tan criticado por la prensa, los historiadores y el escaso material partidario ubicable. Tortura, Clandestinidad y Dictadura, un juego de palabras peligroso, complejo y sobre todo, con una fuerte carga valórica entre los supervivientes. Una mirada desde la militancia mirista, nos acerca a lo humano, a la vivencia, a las historias y desvelos de cientos de hombres y mujeres en su afán de combatir el régimen militar: cuyas únicas armas de respuesta fueron la violencia, la represión y la muerte. En estos últimos 2 años, la Dictadura Militar que se extendió entre septiembre de 1973 a marzo de 1990, se ha constituido nuevamente en un período abierto a la discusión académica, política e historiográfica sobre los orígenes y las consecuencias del quiebre democrático, la refundación nacional o la implementación del modelo económico. De esa manera han aparecido Los Archivos del Cardenal, los 80 y más de una decena de textos que dan cuenta que es necesario hablar sobre este tema nuevamente. Respecto al MIR, recuerdo cuatro textos en los últimos 12 meses, Carlos Sandoval Ambiado, MIR (Coyunturas y Vivencias); Resistencia y Clandestinidad de Robinson Silva; Tortura, Clandestinidad y Dictadura del suscrito, todos de la colección Rojo y Negro y por último en agosto del 2012, Democracia y Lucha Armada (MIR y Tupamaros) de Osvaldo Torres Gutiérrez. Andrés Pascal Allende, último secretario del MIR, señalo en la presentación de Democracia y Lucha Armada “que en sus gavetas tenía entre libros, tesis y documentos cerca de 80 títulos sobre historia, miradas y similares… el suscrito tiene cerca de 20 títulos. Lanzo una pregunta abierta: Que mueve a escribir, hablar u relatar sobre el MIR? ... “Era agosto de 1982, época en que florecían y se generaba el descontento social que luego en 1983 se manifestó en las jornadas de protesta nacional. Allí eras un líder político y militar enseñando a los nuevos cuadros, a los jóvenes milicianos que habían crecido en dictadura a desarrollar las tareas de propaganda armada, voladuras de torres de alta tensión, toma de radios. Recuerdo tu alegría cuando producto de una acción en Radio Melipilla interviniste junto a otros compañeros lanzando al aire una proclama política”… Este trabajo aspira a aportar a la reelaboración de la memoria colectiva, romper con la amnesia de nuestro país, tras el trauma social de la dictadura militar y las políticas de olvido impuestas por una transición pactada. Creo que la política y la historia oficial, se han esmerado en prescindir de los proyectos reprimidos por la dictadura, pues intuyen que dichas ideas hasta hoy ponen en jaque la consolidación del modelo político, económico y valórico que heredamos del gobierno militar. ... “La clandestinidad era una cosa que tú la desconocías. La mirada que teníamos de clandestinidad era el discurso de organizaciones clandestinas que en otros lugares del mundo luchaban, pero era eso: un título, una definición, un concepto que no la habíamos vivido, yo no lo había vivido, en el setenta y tres yo no tenía idea lo que era la clandestinidad, no sabía”... Así como en el olvido hay una intención política, la memoria debe ser un argumento político a tanta amnesia funcional. Surge entonces como un acto subversivo, una insolencia histórica ante el olvido disciplinador. No es una acción neutra de recordar, sino la actitud reflexiva de conocer y comprender. Recuerdo: - 15 de agosto 1965 han pasado largos 47 años de la fundación del MIR - 23 y 24 de agosto 1984 han pasado ya 28 años de una serie de asesinatos en contra del Comité Central en las zonas aledañas a Concepción - 04 de septiembre de 1970, largos 42 años de un proyecto social popular trunco liderado por Salvador Allende Gossens - Ayer 04 de septiembre de 1989, 23 años del asesinato de joven dirigente del MIR Jecar Neghme Cristi. El próximo año se cumple 40 años desde el golpe militar que cercenara una democracia y proyecto inclusivo que incorporaba a las masas y particularmente a los pobres del campo y la ciudad. Ellos, los olvidados, los ausente-presente, están allí aguardando, esperando la justicia como una reparación, como una puerta que nos abra nuevos caminos por donde transitar libremente hacia nuestro propio proyecto. Como plantea Mabel Morana: "La memoria es un campo de batalla, un acto político y programático, un derecho que se ejerce o se pierde” Los años 80 comienzan con la aparición de fenómenos desconocidos en la sociedad chilena, los que muestran incipientes cambios en la resistencia a la dictadura militar. El miedo inicial a la represión se comenzó a perder y las muestras de descontento contra el régimen de Pinochet, comenzaron a multiplicarse. En ese contexto, irrumpen las jornadas de protesta nacionales en 1983, que toman por sorpresa al conjunto de las fuerzas políticas, sociales y a la propia dictadura. ... “Desde que entré a militar al MIR, luego cuando fui detenida y torturada, fueron episodios fuertes de crecimiento, que van marcando las vidas... cuando estuve en la clandestinidad, para mí fue decisivo, ya que nunca la había vivido... Me marcó en pequeñas cosas para valorar y a veces lo he conversado con otros compañeros... de hecho, a la única persona cercana que vi, en esos tiempos, fue a mi vieja”... Impedir a una generación escribir su propia historia, es privar a la historia de las interrogantes de una generación que dio su vida. De ahí que reclamo el derecho a cada generación a pensar su propia historia, no sólo a hacerla, sino a escribirla, a plantear sus propias interrogantes y problemas para tiempos futuros y al propio presente. Un intento de respuesta a la pregunta anunciada anteriormente… CITO: El trabajo del historiador, como cualquier trabajo sobre el pasado, no consiste solamente en establecer unos hechos, sino también en elegir algunos de ellos por ser más destacados y más significativos que otros, relacionándolos después entre sí; ahora bien, semejante trabajo de selección y de combinación está orientado necesariamente por la búsqueda no de la verdad sino del bien (Todorov). GRACIAS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario